En febrero de este año, durante la XVI Feria Internacional del Libro en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, realizamos un sondeo espontáneo para conocer los restaurantes más populares entre los visitantes, en su mayoría habaneros. A todos los que se acercaron para participar en nuestro concurso CENA GRATIS PARA DOS desarrollado en la feria, se le entregó una boleta para responder la pregunta de interés:¿Cuál es el restaurante de su preferencia?
468 personas fueron las consultadas en el evento, sin planificar previamente ni diseñar científicamente una encuesta. La medición fue informal, pero tuvo la finalidad de obtener esta información de interés, empleando a los que se acercaron para participar en el concurso. Esta muestra no es lo suficientemente representativa como para generalizar los resultados de su aplicación, considerando la población de más de 2,2 millones de habitantes de La Habana. No obstante, los resultados sí corresponden a una muestra importante de los que se dieron cita en la Cabaña y hasta el momento constituye el mayor sondeo físico realizado por Cubapaladar en tal sentido y quizás el mayor sondeo físico en búsqueda de esta estadística realizado en Cuba, aunque de manera digital contamos con el Ranking de Popularidad de nuestra página web.
El 12,6% del total de encuestados no especificó ningún lugar. Como principales y posibles causas se suponen dos: son personas que no suelen salir a comer fuera o que no tienen a ningún restaurante en su preferencia. En total fueron mencionados 139 lugares por los encuestados, entre restaurantes, bares y cafeterías. Los Nardos y El Cochinito lideraron la lista de los restaurantes preferidos por los encuestados, en ese orden. En tercer lugar resultaron empatados La Roca y Flor de Loto. El listado de los 4 primeros arroja lugares con varios elementos comunes que se infiere que estén influyendo en el resultado, por ser, al parecer, los más valorados entres los clientes cubanos: sitios donde se sirven grandes raciones de alimentos (buena relación precio-cantidad), donde el precio promedio está por debajo del de las paladares más caras de Cuba (precio asequible) y con aceptable relación precio-calidad. La quinta posición la ocupó Starbien, lugar que se ha mantenido en el número 1 de la preferencia de nuestros usuarios de internet, quienes emiten sus votos y generan nuestro Ranking de Popularidad. La lista continúa con La Torre , Artechef, Habana Blues, La Moneda Cubana, Polinesio, La Concordia, Mimosa, El Biky, El cañonazo, Mandarín y así hasta completar los 139 establecimientos citados. En el otro extremo, con solo un voto en la extensa lista, estuvieron 79 sitios, que acumularon el 16,9% de los votos.
Ciertamente un estudio estadístico profundo requerirá mucho más tiempo y recursos. Aunque no lo suficientemente representativo desde el punto de vista estadístico, este sondeo corresponde a un nivel de opinión importante dentro de los habaneros. Los resultados entonces arrojan lugares de referencia en la gastronomía cubana, por haber ganado lo principal en un negocio o empresa, clientes fieles que apuestan por ellos. Sería necesario un segundo estudio para profundizar en los supuestos factores claves del éxito en el sector gastronómico cubano que está viento en popa.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.