En medio de la COVID-19 la gente se reinventa y busca hacer cosas creativas en el tiempo libre. Las redes sociales han sido aliadas para muchos; ahí se han volcado ideas, se ha llevado el arte y las ganas de hacer. Miguel Ángel Jiménez, Chef ejecutivo del Hotel Parque Central, es uno de los que ha utilizado internet como vehículo para hacer lo que ama: cocinar.
Desde niño inició su formación, al lado de su madre que era cocinera. “Aprendía, la veía, cocinaba con ella, preparaba platos, terminaba de hacer lo que ella empezaba. Cuando tuve la edad de estudiar empecé mi formación profesional de hotelería y turismo en Valencia. Yo no elegí está profesión. Más bien ella me eligió a mí. Desde muy pequeño no tenía dudas de que iba a ser cocinero”.
Foto: Chef Miguel Ángel
Ahora, el Chef Miguel Ángel cocina con amigos en su canal de YouTube y su página de Facebook Chefarándula. “Esta idea inició una tarde como un juego, y lo que comenzó con los amigos y la gente que tenía cerca, poco a poco fue tomando la forma que tiene ahora. El nombre de Chefarándula me lo dice uno de los primeros invitados que tenemos en el programa, el cantante Efraín Galindo”.
El programa—según el entrevistado— ha tenido una vinculación directa con la comida del cubano de día a día, con lo que hay en el agromercado, con lo que se puede encontrar fácilmente, con lo que desde el punto de vista económico podemos alcanzar. “Hemos hecho una cocina de cuarentena aprovechando los productos que tenemos a la mano. Junto a la imaginación, creamos platos diferentes y armoniosos y por supuesto, con el humor y colaboración de los artistas, han salido cosas muy lindas”.
El platillo a preparar nace dos días antes e incluso en la misma jornada, a partir de lo que hay en la nevera del Chef, o con lo que encuentra en el agro o ha podido buscar. “No es un plato de alta cocina, sino que busco que sea diferente, divertido y nutritivo y que al mismo tiempo sea de fácil acceso para todos los que estamos en casa”.
Foto: Chef Miguel Ángel
Cada sábado a las 12:00 pm pasa un rato divertido con sus amigos. Ensaladilla rusa, arroz negro, croquetas, hamburguesas, buñuelos, arroz con leche, risotto, tortilla, son solo algunas de las recetas que ha elaborado junto a sus invitados. En los programas cocina junto a los artistas, les da instrucciones y los deja improvisar.
Muchos de los invitados no son diestros a la hora de cocinar, pero esto no supone un problema para el cocinero. “Yo invito a mezclar la cultura con la cocina. Ellos deben de ser diestros en lo suyo que es la música, la actuación, cada uno a su nivel. Ahí está la gracia, que ellos me ayuden, que intenten hacer el plato, que hagan de ayudantes de cocina. También es cierto que he tenido grandes artistas que lo hacen súper bien como Lester Hamlet, Edith Massola, Rolando Almirante, Haila María Mompié, y muchos otros que cocinan en casa, que les gusta y que han venido aquí a aportar sus platos y sus ideas. Hemos hecho algo ameno y aprendido todos juntos”.
Sobre el éxito de este proyecto, cree que radica en la forma natural con la que graba cada uno de los programas. “No he interpretado ningún papel, simplemente, cocino con mis amigos”.
El proyecto es infinito y no solo será mientras dure la pandemia. “Chefarándula ha sido una de las claves para que a muchos no nos comiera el aburrimiento en casa. Está ha sido una forma de descubrir una faceta nueva que no sabía que tenía”.
Miguel Ángel Jiménez, con 39 años ha sido Chef ejecutivo del grupo Iberostar, y también en los hoteles de la cadena Melia Habana, Cayo Guillermo y Cayo Coco. Trabajó, además, en el Hotel Riviera. Hace casi diez años, en julio de 2010, llegó desde España, como cualquier turista a vacacionar en Cuba, hasta que la mayor de las Antillas lo enamoró y ahora se fusiona entre la cubanía de nuestros días.