Saborear el cerdo a lo cubano
El cerdo es la especie animal de mayor consumo en el mundo. Durante su segundo viaje a América, Cristóbal Colón introdujo a este animal en Santo Domingo y, más tarde, llegó a la isla de Cuba. En Cuba, esta carne distingue el sello de la cocina cubana o criolla y está presente en las comidas… Leer más »
Mantequilla de maní
Se utiliza para untar panes, o en platos especiales. Madelaine VázquezGraduada en el Instituto de Comercio Soviético de Donietsk, Ucrania, en la especialidad de Tecnología y Organización de la Alimentación. Actualmente trabaja en la Sociedad para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar). Se ha desempeñado como especialista principal… Leer más »
Guacamole
Especie de salsa o puré muy consumido en México. Puede servir para acompañar el pan o aderezar hotalizas. Puede usarlo en su desayuno.
Piña al estilo Thai
Nota: Esta receta fue explicada por la escritora canadiense Judith Finlayson a Cubapaladar durante la Feria Internacional del Libro celebrada este año en nuestro país. CubapaladarCubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es… Leer más »
Arroz a la cubana
Es difícil determinar con absoluta certidumbre por qué se llama Arroz a la cubana un plato que ni es de Cuba ni forma parte del recetario tradicional de la isla antillana, y que por el contrario es referente notable de la coquinaria popular hispana. Más que probablemente la posible esté estrechamente relacionada con la cocina… Leer más »
Salsa agridulce
Los tamalitos de Olga
Muchas de las composiciones musicales están inspiradas en la vida misma, hechos, momentos, pregones, el amor, etc.. Así le pasó a José Antonio Fajardo, con Olga Moré Jiménez. Mujer viuda que para mantener a su familia decide hacer tamales para vender, con pica o sin pica . Que logro con sus avilídad culinaria y su gracia en el pregón, logro popularizar ese manjar de la cocina criolla, el tamal en hoja.
Salsa Mayonesa
Cunyaya
Coctel elaborado por el barman espirituano, desde su revelación, llamó la atención de todos por la originalidad de sus ingredientes, la técnica de elaboración y auténtica cubanía. Su nombre, Cunyaya, proviene de los aborígenes cubanos y se refiere al primer instrumento que empleaban para extraer el jugo de la caña de azúcar.