Piña al estilo Thai

por | 22 septiembre, 2017

Nota: Esta receta fue explicada por la escritora canadiense Judith Finlayson a Cubapaladar durante la Feria Internacional del Libro celebrada este año en nuestro país.

Piña al estilo Thai
Imprimir receta
Raciones Tiempo de preparación
2 personas 20 minutos
Tiempo de reposo
1 hora
Raciones Tiempo de preparación
2 personas 20 minutos
Tiempo de reposo
1 hora
Piña al estilo Thai
Imprimir receta
Raciones Tiempo de preparación
2 personas 20 minutos
Tiempo de reposo
1 hora
Raciones Tiempo de preparación
2 personas 20 minutos
Tiempo de reposo
1 hora
Ingredientes
Raciones: personas
Instrucciones
  1. En un cuenco pequeño, combine el jugo de lima y el azúcar de coco, revuelva hasta que el azúcar se disuelva. Agregue el chile y la sal y remueva. Déjelo a un lado.
  2. Coloque la piña en una tabla de cortar y quítele la parte superior y la inferior para hacer dos superficies planas. Ponga la piña verticalmente en la tabla de cortar y, usando un cuchillo afilado, corte hacia abajo por los lados para quitar la cáscara y los ojos. Coloque la piña horizontalmente y corte a lo largo por la mitad, repita el corte en cada mitad. Quítele el centro de cada cuña y deséchelo. Corte cada cuña hasta producir 16 cuñas pequeñas en el total.
  3. Ponga las cuñas de piña en una fuente de servir. Rocíe con la mezcla de azúcar y guarnezca con el cilantro a gusto. Sazone con el chile asado en polvo a gusto (si lo usa).
  4. Refrigere bien hasta que se enfríe, aproximadamente por 1 hora. Sirva frío.
Comparte esta receta
Categoría: Recetas Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.