En el marco del XI Festival Internacional Varadero Gourmet, se efectuaron varios concursos relacionados con los servicios. Uno de ellos sobre el Servicio en cafeterías ligeras snack-bar, otro, como la Mejor Distinción en los Servicios Gastronómicos y el de Coctelería evolutiva y fantasía. Las bases del concurso fueron creadas por la compañera Mercedes González, especialista de operaciones del MINTUR. En ellas se midieron parámetros como: presentación y ambientación del snack-bar, el montaje desde cero, –donde cada equipo tuvo desde el principio que alinear las mesa y sillas, colocar correctamente el mantel y cubremantel, la cubertería en los lados correctos, las vajillas, servilletas, y cada preparación iba acompañada de su ficha técnica, incluyendo la ficha de costo–.
Con respecto al snack-bar, las instrucciones del concurso eran las siguientes: el empleo de pescado para la entrada fría, y frutas como mango o melón para las tapas de carácter obligatorio. De igual modo, la utilización del queso azul cubano y, concerniente a los entrepanes, cordero y vegetales. Cada elaboración estuvo maridada con cocteles.
En la distinción del servicio, los equipos conformados debieron contar con cinco integrantes: un jefe de salón, cantinero, sommelier y dos cocineros, todos vestidos correctamente. Se realizó un menú completo cuyo entrante se realizó con pato; en el plato principal, la base fue una langosta entera con guarnición de chayote y, ya para los postres, la preparación fue a base de boniato y frutas tropicales, cada elaboración con el maridaje de vino según correspondía en cuanto a su complejidad; y la sobremesa, con los cuatro elementos: café gourmet, espirituosos, habanos y chocolates, todos de producción nacional.
Foto : Teresita Castillo
En el snack-bar se llevó el 3er lugar la EGREM, el segundo premio correspondió al Hotel Habana Libre, del Grupo Hotelero Gran Caribe, con unas propuestas excelentes en las elaboraciones presentadas. La verdadera diferencia en los servicios la marcó la Cadena Islazul, de Sancti Spíritus, gracias a detalles como las salsas locales, tejido artesanal, centro de mesa, la carta menú presentada y la limpieza y seguridad con la cual ejecutaron el servicio durante los tres tiempos.
Para el segundo día de competencia, hubo otros afortunados en la distinción de los servicios, llevándose el 3er lugar la Bodeguita del Medio de la Habana, perteneciente al Grupo Extra Hotelero Palmares. El triunfo quedó avalado mediante un excelente mojito de cortesía, unido a una gran destreza en el servicio, elaboraciones caracterizadas por un gran sabor hogareño, condimentación a base de hojas de laurel y cilantro; para el cierre, un estupendo postre preparado con borugas de leche y frutas tropicales, además de un limoncello.
El segundo lugar lo obtuvo el Hotel Royalton Hicacos con una propuesta sobre brasas encendidas en el plato, bien interesante. Otra proposición atrevida fue la sobremesa con varios espirituosos y un habano de la marca Partagás (Serie d-4), donde cada tercio del producto iba acompañado con distintos tipos de rones.
Finalmente, el primer lugar en el podio se lo llevaría Meliá Internacional Varadero, recién estrenado, con un servicio completo, de lujo. Presentaron carta de agua natural y gaseada, ofertaron pan blanco, integral y de semilla con aliños de aceite de oliva virgen extra y crema balsámica lista para emulsionar con el pan. Luego, un cofre de Isla del Tesoro con un aperitivo exquisito, el cual escondía una pequeña cuchara con crema y carne deshilachada ahumada. Más tarde, una crema de pato con frutos secos, y la langosta con chayote de plato principal, donde se apreció un trabajó muy sutil de las verduras con la mantequilla visible en la cabeza de la langosta, para así extraer toda su esencia. Como colofón, un postre a base de crema de boniato y crema inglesa, gel de miel y ron y frutas tropicales. Excelente también la sobremesa que continuó con Isla del Tesoro, que pertenece a uno de los productos que ofrece la Corporación Cuba Ron S.A. El Premio de la Popularidad se lo llevó La Bodeguita del Medio, de La Habana.
Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.