Andrea Amato, Director de Programas de América Latina y el Caribe de la organización internacional Slow Food afirma en entrevista exclusiva a Cubapaladar sentirse “muy contento, feliz y emocionado por poder estar otra vez en Cuba”. Entre los objetivos de su viaje, Amato nos comenta que participará “en la coordinación del trabajo de la Red Cubana que se ha desarrollado gracias a la colaboración de Madelaine Vázquez, Leidy Casimiro, Aurelia Castellanos, Cubasolar y el aporte voluntario de muchos otros socios del país, el cual ha sido excelente en estos años”. La colaboración en Cuba “ha sido una realidad viva, vital e importante en el panorama gastronómico y agrícola del país. Cuba es un país que sigue siendo único por la increíble inteligencia, bondad y cultura de su gente y por la belleza del lugar que ustedes han sabido preservar cuidadosamente”, señaló. En su última visita a Cuba realizada en noviembre del 2016, Amato estuvo acompañado por Carlo Petrini, Presidente de Slow Food. La primera noche de su estancia coincidió con el fallecimiento de Fidel Castro, lo cual, según expresó: “fue un momento muy doloroso, pero a la vez emocionante por haber podido tener la oportunidad de despedir a Fidel en la Plaza de la Revolución”.
Foto: Movimiento de Alimentación Sostenible
En esta ocasión, participará en una serie de actividades para el desarrollo de la mencionada Red Cubana, asistirá a la reunión nacional del Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS), proyecto que forma parte de Cubasolar y que representa a Slow Food en Cuba. Esta reunión se llevará a cabo el 28 de septiembre, donde se evaluará el trabajo del año y se planificarán las actividades futuras. También Amato ha sido Invitado al IX Seminario Gastronómico de Excelencias Gourmet donde será parte de un panel sobre alimentación sostenible, saludable, solidaria y satisfactoria.
El domingo 29 de septiembre contaremos con su presencia en el Mercado de la Tierra a celebrarse en su habitual sede, la finca Vista Hermosa, donde expresó que “no es solo es un espacio para la compra y venta de productos, sino también puede ser realmente un intercambio de saberes y experiencias”. Luego viajará a Taguasco en Sancti Spíritus para visitar la Finca del Medio y participar en un taller co-auspiciado por Biomas-Cuba.
Mercado de la Tierra. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Entre su apretada agenda de trabajo, tendrá una reunión-almuerzo con algunos colaboradores del equipo de trabajo de Cubapaladar para explorar una posible colaboración en la difusión de temas nacionales e internacionales que sean de interés común. También nos comentó que se siente muy feliz de reunirse con Cubapaladar y nosotros nos sentimos muy honrados de contar nuevamente con su presencia en nuestro país.
Foto: http://www.slowfoodmn.info

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.