¿Es Cuba un destino gastronómico? Ya se reconoce el potencial que tiene Cuba para ser un importante destino gastronómico mundial, objetivo que apoyamos todos los apasionados por la gastronomía cubana y todos los amantes de la isla.
“La Habana es un destino cultural, patrimonial, incluso deportivo pero aún no gastronómico”, se expresó en el taller de rutas gastronómicas que sesionó el pasado 20 de junio en el Centro de Capacitación del MINTUR ubicado en el municipio Playa, La Habana. Considero que en tal sentido han ocurrido avances, incluso ya existen personas que vienen a Cuba a hacer turismo gastronómico, aunque sean casos aún aislados e insuficientes como para generalizar la existencia de este tipo de turismo en nuestro país, pues sigue siendo Sol y playa la principal motivación de los visitantes.
El aprovechamiento de la marca país, de marcas gastronómicas, así como el concepto de turismo gastronómico, son elementos claves al elaborar una ruta gastronómica, según se afirmó en el encuentro. En la ruta se debe trabajar la descripción del producto y hacerlo atractivo.
Según especialistas de Formatur, los pasos para elaborar y ejecutar una ruta gastronómica son los siguientes:
- Identificar la zona/producto/proceso y el objetivo.
- Documentarse, explorar, asentar la data.
- Diseñar la ruta.
- Ensayar.
- Programar.
- Preparación del guía y los organizadores.
- Preparación de los gastronautas.
Se ejemplificó con una ruta gastronómica en el municipio Marianao, en torno a la marca Tropicana. La ruta presentada pretende aprovechar elementos culturales en el municipio, como por ejemplo, la escuela de artes plásticas San Alejandro, para así atrapar a los viajeros y adentrarlos en el fascinante mundo gastronómico cubano.
El segundo trabajo presentado se tituló “Walking tour diversidad arquitectónica de la calle G o Avenida de los Presidentes”, una ruta gastronómica que entrelaza arquitectura y comida.
Para la elaboración de una ruta gastronómica que muestre lo mejor de nuestra gastronomía, los mejores lugares para comer y beber en Cuba, el Ranking de Cubapaladar puede ser una útil herramienta.
Ojalá lleguen muchos foodies a Cuba en los tiempos venideros, que saldrán satisfechos y quizás sus expectativas sean superadas. Además no se debe perder de vista el turismo nacional, pues los cubanos también vamos a querer disfrutar de rutas gastronómicas por nuestro país.
Este taller dejó las puertas abiertas para seguir adentrándonos en el fascinante mundo del turismo gastronómico.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.