La piña deja de ser por estos días exclusividad de los avileños para convertirse en identidad de toda Cuba, mediante imágenes y textos que pugnan con el paladar. Y es que tres chefs de la tierra donde tiene su reinado la deliciosa fruta, Ciego de Ávila, “cuchillo en mano” defendieron a la reina.
Miradas sobre el fascinante mundo de la gastronomía se vuelven palabras que, por ser ahora solo palabras, no se pueden almorzar. Jorge Luis Hernández Jiménez, Mario Luis Lago Pérez y Elexis Pino Valdez, este último presidente de la Asociación Culinaria en la provincia, embelesan con su libro Sabor avileño la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba 2019, con sede habitual en La Cabaña.
Foto: Ariel Ley Royero
Ya venía siendo un reclamo la publicación de nuevas obras sobre la culinaria cubana. Tanto es así que los 500 ejemplares del texto con tinte y sabor avileño prácticamente “desparecieron” del stand de la Editorial Artechef; agotados por un público ávido de consejos, por muy distante que esté la cocina del contenido.
Carlos Otero Pérez, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, a cargo de la presentación del “suculento” texto, destacó lo novedoso de tener en la fiesta de las letras cubanas un recetario regional, pero muy cubano, tradicional y creativo.
El volumen ofrece recomendaciones especiales y conocimientos interesantes sobre la fruta, basados en la combinación tanto de elaboraciones simples como de otras más rebuscadas, corolario de la experiencia de sus reconocidos autores, agregó.
Foto: Ariel Ley Royero
Recorre el lector desde el empleo de la carnosa y jugosa pulpa en néctares, la elaboración de la piña colada, un espeso sirope, hasta la mixtura con otras frutas o carnes, como el cerdo, pollo y mariscos; hay también para los que se deleiten con su cáscara para el garapiñado, resaltó.
Elexis Pino Valdez dijo que el compendio, con imágenes y calidad de impresión excelentes, invitación de Ediciones Selvi, propone unas 70 recetas para elaborar entrantes, platos fríos y calientes, y postres, por ejemplo.
Precisó Mario Luis Lago Pérez que el material recoge, al mismo tiempo, importantes consejos sobre nutrición sana, en tanto explica un grupo de enfermedades a las que la piña puede ayudar a combatir.
Cuando la Feria del Libro llegue hasta Ciego de Ávila, los de acá tendremos la posibilidad de obtener alguno de los 1 500 ejemplares que, según el presidente de la Asociación Culinaria del territorio, están destinados al público que más merece y agradecerá la existencia de la publicación.
Con un valor de 40.00 pesos, el título Sabor avileño se suma a la notable diversidad culinaria de la Isla, aunque el público seguirá demandando textos especializado en recetas auténticamente caseras de Cuba, un empeño consabido por el mundo editorial cubano y la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, como reconociera su presidente Eddy Fernández Monte durante la presentación.
Eso sí, para los amantes de los fogones y artistas de la buena mesa es esta una propuesta digna de añadir a la biblioteca familiar.