Los que somos asiduos a la tertulia “Sabor y tradición en la cocina cubana”, que se celebra el primer viernes de cada mes en la UNEAC ya la extrañábamos tras su receso en enero.
El pasado viernes pudimos darnos cita nuevamente en este concurrido espacio justo en la esquina de 17 y H del Vedado, bajo el liderazgo de los escritores e investigadores Silvia Mayra Gómez y Ciro Bianchi, al que nunca deja de asistir Cubapaladar. Esta vez el casabe, conocido como el pan de los aborígenes cubanos, estuvo como uno de los protagonistas. Los encargados de deleitarnos con esta sana torta resultante de la cocción de la yuca rallada fueron los productores Joel Fontaine y Reinaldo Blanco Martí, este último de la Finca El Padrón en Bayamo, Granma, localidad con gran tradición casabera. Pudimos degustar el casabe acompañado con un delicioso escabeche de berenjena y con boniatillo, ambos platos elaborados por Mayra Gómez, quien además de ser una recomendada escritora de estos temas es una gran cocinera como acertadamente comentara Reinaldo Taladrid en unos de sus más recientes programas televisivos, al que estuvo invitada.
Foto: Cubapaladar
Luego vino otro momento de lujo, encabezado por la Dra. María Isabel Lantero y algunos de sus estudiantes del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana. Estuvieron disertando sobre algunos alimentos que consumía nuestro Héroe Nacional José Martí, mencionados en su Diario de Campaña. El café y el vino Mariani, estuvieron entre las bebidas que ingería sobre las que pudimos aprender un poco más en el encuentro. Sobre algunas de las enfermedades que padeció el Apóstol también se indagó, entre ellas la gastralgia, tópico enfocado a la reflexión sobre los correctos hábitos alimentarios por su importancia para la salud.
Foto: Cubapaladar
Pero esta tertulia, como su naturaleza lo indica, no tiene una estructura vertical, sino que todos los asistentes pueden compartir sus experiencias. Dentro de los presentes, Yunalvis Hernández, propietaria del exitoso restaurante vegetariano habanero Camino al Sol, compartió parte de su historia que la condujo a crear este restaurante que responde a su filosofía de vida. Yunalvis, quien de profesión es ingeniera en sistemas automatizados, explicó cómo comenzó desde el empirismo a investigar sobre nutrición, sobre comida vegetariana…Y de sus planteamientos destaco que “los cocineros transmiten su energía a quienes comen su comida”, algo con lo que coincido y que quizás tenga alguna relación con lo que estudiamos en física que reza que la “energía no se crea, ni se destruye, se transforma”.
El destacado periodista Ciro Bianchi, como siempre, amenizó la tertulia con anécdotas y pinceladas de historia, con el toque personal que le caracteriza.
Para los que siempre se llegan a este rinconcito que defiende la cocina cubana y para los que aún no se han animado, pero son amantes de estos temas, queda hecha la invitación para el viernes 1ro de marzo a las 4:00 pm en la UNEAC. Pueden seguir www.blog.cubapaladar.org para estar al tanto de lo que ocurrirá en este espacio.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.