¿Saborear a Gibara?

por | 9 julio, 2019

Sin duda alguna, Gibara posee una magia real y una indiscutible belleza natural, que junto a su “mar de arte” nos envuelven de inmediato y nos llevan a sentirnos que somos parte de una novela de ficción, de esas que no paramos de leer.

En estos días, el centro de este mágico lugar, que tiene un patrimonio histórico cultural que data de más de dos siglos, está celebrando la 15ta Edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, o como aún le llaman con simpleza sus habitantes: “el Cine Pobre”.

Los cinéfilos de distintos lugares de Cuba y del mundo caminan de un lado a otro y se fusionan con los gibareños, en esta gran fiesta cultural que comienza bien temprano cada día, y termina a altas horas de la madrugada con excelentes conciertos y músicos. La comida no está exenta de esta gran semana, las paladares locales se llenan y ofrecen lo mejor de sus servicios y platos.

Cubapaladar no solo ha venido a participar de este gran festival, sino también a conocer de primera mano al creciente número de restaurantes que hay disponible. Los mariscos y pescados son los protagonistas de todas las cartas menú, desde un pequeño timbiriche, hasta el restaurante más caro. Los precios, en su gran mayoría son en CUP y son simplemente atractivos para los bolsillos de los visitantes; sobre todo aquellos que venimos de La Habana, donde es muy difícil encontrar un restaurante donde se pueda comer una gran porción de un exquisito pescado y muy fresco, con abundantes guarniciones por menos de 120 MN ó 5 CUC.

Mañana miércoles se celebrará el II Encuentro de Arte Culinario Saborear a Gibara 2019 en el céntrico Museo de Historia. Cubapaladar junto a los organizadores locales lanzará el concurso “Una Cena Gratis para 2 en Gibara”. Entre el cine, la música, las artes plásticas, el teatro, los debates y paneles, todos los que hemos llegado a Gibara en estos días, estamos saboreando y descubriendo una cocina con un sello a mar y a arte. Invitamos a todas y todos los que han llegado a este lugar a participar de este concurso para apoyar la gastronomía local y seguir saboreando a Gibara.

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , ,

Acerca de Rodrigo Huaimachi

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.