Se inició en Cuba la XIX Fiesta Internacional del Vino

por | 4 octubre, 2018

La Habana.- Bajo la impronta de respaldar el incremento del turismo en Cuba, la XIX Fiesta Internacional del Vino se inició en el Salón 1930 del insigne Hotel Nacional con la presencia de bodegas, casas productoras y empresas comercializadoras y exportadoras de unas 12 naciones.

Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuba, dio la bienvenida oficial a los participantes y resaltó la importancia del evento para la industria del comercio cubano, sobre todo, si tenemos en cuenta el crecimiento y las proyecciones de desarrollo del sector en nuestro país, que implica directamente la presencia de vinos de excelente calidad y prestigio en el ámbito internacional.

vino en copa

Foto: Terry Vlisidis en Unsplash

La Fiesta del Vino deviene escenario propicio para que representantes de empresas productoras y comercializadoras, intercambien experiencias, saberes, y establecer contactos que propicien cerrar acuerdos y también una singular oportunidad para presentar sus productos, señaló.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio afirmó que las actividades que se desarrollen permitirán a las empresas nacionales y visitantes evaluar la madurez que está alcanzando el sector vinícola en Cuba, al servicio de la industria turística.

En el ámbito de las celebraciones por su XXV aniversario, la compañía Havana Club International S.A. presenta, de manera oficial en el Hotel Nacional de Cuba, productos de la marca Campo Viejo. Estos forman parte del portafolio de bebidas de la compañía francesa Pernod Ricard, socio de Cuba en la comercialización del Havana Club que se produce en la Isla.

Durante tres jornadas los participantes de la cita asisten a catas, conferencias demostrativas, presentaciones o lanzamientos de nuevos vinos, e intercambios de experiencias sobre cultura vitivinícola en el mundo.

En el encuentro se dan cita bodegas y firmas como Javier Sanz y Medrano Irazu, ambas de España, e Inversiones Torres, de Panamá, Joan Sardà (España), Camax Chile S.A, 3L Internacional S.A, de España y Ditalia, entre otras, en representación de 12 países que concurren de alguna manera a la convocatoria.

Se mantienen las compañías, empresas y bodegas tradicionales en dicho salón como UCSA Freixenet, Bodegas Torres, Duprasa y Havana Club Internacional S.A. (HCI S.A.).