Para el desarrollo de San Fulgencio de Gibara como nuevo destino turístico, se ha implementado un programa entre cuyos objetivos se encuentra potenciar la comercialización de servicios gastronómicos aprovechando los atributos relacionados con su tradición de pueblo de pescadores, conscientes de que la presencia de la cocina gibareña como elemento de su identidad local puede contribuir a la distinción de la oferta turística. Bajo estas premisas y durante la celebración de la 15 edición del Festival Internacional de Cine (FIC) se convoca a la segunda edición del Encuentro de Arte Culinario Saborear a Gibara 2019.
La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) Filial Holguín con su Sección de Base en la Villa Blanca, el auspicio del Complejo Iberostar Gibara, el Centro de Capacitación del Turismo, la agencia de comunicación Publicitur, los restaurantes del sector no estatal La Cueva Taína y 1910, el Departamento de Turismo de la Universidad de Holguín y la Dirección Municipal de Cultura de Gibara, convocan a profesionales y cultores de la cocina y la restauración (chefs, especialistas en elaboración y servicios de alimentos, sommeliers, barmans, maîtres); cineastas, artistas, periodistas gastronómicos e investigadores del arte culinario y el mundo audiovisual, a participar en este encuentro el 10 de julio de 2019, para propiciar el intercambio de experiencias desde el punto de vista conceptual y práctico sobre la tradición culinaria gibareña, además de su vinculación actual al séptimo arte. Mediante conferencias, talleres y actividades prácticas se presentarán experiencias del accionar que realizan las instalaciones gastronómicas estatales y privadas de Gibara y Holguín, en pro de revitalizar el patrimonio inmaterial culinario gibareño.
El evento propone congregar a reconocidos chefs, premiar la mejor proyección audiovisual de temática gastronómica que en opinión de los organizadores del encuentro se presente en el FIC, generar actividades en torno al universo culinario y acercar al público los secretos de la cocina gibareña de la mano de los protagonistas de este arte.
Tema central:
La cocina gibareña de ayer y de hoy. Su contribución al binomio turismo & patrimonio inmaterial en la Villa del Ensueño.
Actividades principales:
Saborear a Gibara, una vez más, pretende crear una atmósfera singular a través de una amplia diversidad de actividades donde la cocina asume un rol preponderante. Con base en los temas la cocina gibareña en los Premios Gourmand, maridaje de vinos y tapas o montaditos gibareños, y presencia de la cocina gibareña en el sector no estatal del destino turístico Holguín, se presentan dentro del programa la realización de talleres, conferencias magistrales, muestras fotográficas y exposiciones de plástica en las que la comida es la principal protagonista. Articulación de la agricultura con la industria alimenticia a través de los encadenamientos productivos y propuestas para atrevidos maridajes de sobremesa con habanos incluidos, harán las delicias de quienes se acerquen a la Villa Blanca en julio de 2019 para participar en Saborear a Gibara, encuentro que, alegando a los cinco sentidos y a la sensibilidad cada vez más extendida del público hacia todo lo que tiene que ver con el arte culinario y audiovisual, hará inolvidable su visita a la Ciudad del Festival.
Contactos:
Cualquier necesidad de información adicional puede ser solicitada a Evelina Cardet Fernández, a la dirección de e-mail evelina@uho.edu.cu o al teléfono +5354797659.
Comité Organizador:
Presidente: Chef Pedro Patterson Aponte, presidente de la FACRC Filial Holguín
Vicepresidenta: Chef Madelaine Calzada Llanos, vicepresidenta primera de la FACRC Filial Holguín
Secretaria Ejecutiva: Ms.C Evelina Cardet Fernández, académica y autora de textos gastronómicos
Miembros:
Ms.C Eduardo Puente Fernández, académico y promotor del patrimonio inmaterial gibareño
Ing. Eduardo Guillama García, director de Tecnología y Desarrollo, dirección nacional de Publicitur
Ms.C Mahylett Pérez Álvarez, relaciones públicas del Complejo Iberostar Gibara
Lic. Yaquelín Tapia Aguilera, directora del Sectorial Municipal de Cultura en Gibara
Juan de Dios Ramos, Presidente Sección de Base ACRC Gibara

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.