Gracias al espacio que el proyecto “Sabor y tradición en la cocina cubana” ha tenido en esta Feria Internacional del Libro de La Habana hemos podido disfrutar de varios lanzamientos de libros de cocina, conferencias, degustaciones….en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.
El sábado 3 de febrero el encuentro en el Stand J-5 incluyó una presentación sobre Slow Food y otra sobre el Festival Gourmet “Sabores de Cuba y el mundo”. En la primera profundizamos sobre este gran movimiento internacional, con presencia en Cuba, que defiende el concepto de alimentación “buena, justa y limpia” y que se contrapone al estilo de fast food (comida rápida). Arca del Gusto, alianza de cocineros, eventos anuales como el Terra Madre Day, “De la Granja a la Mesa”, certificación de fincas….y otros temas fueron abordados en el panel liderado por Nélida Pérez Hernández, una de las líderes de Slow Food en nuestro país. Por su parte, representando al mencionado Festival Gourmet asistieron Alicia García García (fundadora y directora), Domingo Cuza Pedrera (co-director de la edición de Bayamo) y el chef ejecutivo Enoch Tamayo Acosta.
Este festival tiene entre sus propósitos realzar el valor d e la cocina y de los cocineros, catalogados como arte y artistas, respectivamente, por su directora. Misión que se ha ido cumpliendo poco a poco gracias a la indagación de la culinaria desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo y las cocinas regionales. Cuenta ya con 6 ediciones y se alistan los preparativos para la séptima edición que será en noviembre, en Bayamo, Granma. “El festival está reinstalando, de alguna manera, al arte culinario como una expresión de la cultura, como una expresión alta de la manifestación de lo humano, como un modo de establecer una relación entre universalidad y nacionalidad en términos de placer del paladar”. Fueron las palabras del artista plástico Manuel López Oliva para referirse a este evento durante la pasada edición.
Cubapaladar tendrá un espacio en el Stand J-5 el sábado 10 de febrero a las 12:00 pm. Todos quedan invitados a conocer un poco más sobre este proyecto digital dedicado al arte y crítica culinarios, a través del panel: “Cubapaladar: Más allá de la crítica gastronómica”.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.