Sabor y Tradición: Cinco recetas con moringa o “el árbol de la vida”
Hoy hablaremos de una planta que para muchos no es muy bienvenida, pero que, por lo contrario, es una planta medicinal con gran contenido de vitaminas y minerales. Tiene un gran contenido proteico, como el de la carne roja. Es utilizada como complemento nutricional y en sus hojas se encuentra la mayor cantidad de antioxidantes.… Leer más »
¿Sirvo?
Como sociedad, pendiente nos queda aún la asignatura del servicio. Desde los primeros años de la Revolución fuimos educados en la doctrina de las grandes conquistas personales, dígase ingenierías, arquitecturas, lenguas extranjeras y hasta el mismo espacio sideral. En nuestro sueño profesional no se incluía la cultura del servicio, y así llegamos a nuestros días… Leer más »
Coctel Soberana, un homenaje a los científicos cubanos
Coctel Soberana: un homenaje a los científicos cubanos. Foto: Ariel Ley Royero/ACN. La Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) lanzó al mercado el coctel Soberana, trago que representa un homenaje a la labor de los científicos cubanos en la producción de vacunas anti-COVID-19. José Rafa Malén, presidente de la ACC, señaló que la bebida, identificada con… Leer más »
Coppelia: cuesta abajo en su rodada
He estado siguiendo con cierta sistematicidad desde este sitio, la más famosa heladería cubana, y uno de mis reclamos recientes fue la cantidad de hielo en el contenido, pero algo dejé claro: la aceptable calidad del frío y gustado dulce (quizá demasiado, eso sí). Un equilibrio de precio que estabilizó el mismo en 4 CUP … Leer más »
Premian en Bélgica al ron Cubay Extra Añejo 1870
El Instituto Internacional de Sabor y Calidad (ITQI) premió en esta capital con dos estrellas al ron Cubay Extra Añejo 1870 por su excelencia, según destacó el presidente de la Corporación Cuba Ron S.A., Orlando Borrero. En declaraciones a Prensa Latina, el directivo comentó que este resultado ratifica el posicionamiento en Europa del ron… Leer más »
Cierre de servicios gastronómicos «in situ» de bares y restaurantes habaneros
Como la gran mayoría de los habaneros estamos muy molestos con el retroceso de la compleja situación epidemiológica en la Capital; sin embargo, sentimos alivio de que el gobierno provincial, aunque algo tarde, haya tomado las medidas pertinentes. En cuanto a la gastronomía habanera es importante resaltar lo siguiente: ✅ A partir de hoy se… Leer más »
Las 5 reglas que usted debe saber para el consumo seguro de alimentos
Mejor prevenir que lamentar, una frase tan familiar y por momentos ignorada, se ha convertido en estos últimos días en una máxima para el comportamiento civilizado que pretende solventar la crisis sanitaria mundial por la enfermedad Covid-19 provocada por el virus SARS-CoV -2. Precisamente a la Prevención es el llamado de los expertos respecto al… Leer más »
Una mirada a los alimentos desde el reconocimiento a la calidad
Los productos alimenticios también pueden ser valorados por la calidad con que se gestionan, afirmación que fue ratificada el pasado sábado 1ro de febrero en el Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria, por la MsC. Ing. Eliset E. Errasti Arrebato, consultora Gerencial y especialista en Inocuidad de los Alimentos. Las puertas de la Librería Alma Máter… Leer más »
Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en la infusión
Una investigación realizada por expertos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), concluye que las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en la infusión. Recordemos que a pesar de que algunas agencias como la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) consideran poco probable que… Leer más »
Alimentos sanos: Estos 7 lo parecen, pero no lo son
El interés general en materia de nutrición y salud se ha incrementado notablemente, y a estas alturas prácticamente todo el mundo conoce los males de la bollería industrial, los refrescos carbonatados, los precocinados y, en general, los ultraprocesados. Existen, sin embargo, algunos alimentos que podríamos calificar de “mentirosos”, en palabras de la nutricionista Paloma Quintana,… Leer más »
El saludable sofrito y una de sus mejores recetas
El sofrito es en la cocina mediterránea una de las salsas más clásicas. Se emplea como base para gran cantidad de recetas de comida española, pero también de otros países, como pastas, guisos, caldos, paellas, etc. Es una fantástica combinación de salsa de tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva y constituye una receta muy… Leer más »
Inspecto, escáner portátil para detectar contaminantes químicos en los alimentos
La empresa israelí Inspecto ha logrado desarrollar un escáner portátil para detectar contaminantes químicos en los alimentos en el lugar de producción (en el campo). Hasta la fecha, la identificación de sustancias químicas en los productos alimenticios se suele realizar en un laboratorio, siendo un proceso largo y engorroso, el nuevo escáner es capaz de… Leer más »
Cooperativas: La gastronomía que no despunta
Sujeto a no pocos estudios a lo largo de cinco años, el experimento de las Cooperativas no Agropecuarias (CNA) -iniciado en 2013- continúa con sus altibajos, tratando de cumplir con los “encargos” bajo los cuales se le dio luz verde a esta forma de gestión. Las CNA, desde entonces, comenzaron a dar los primeros pasos… Leer más »
Inocuidad en tiempos de excelencia
La Asociación para la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos de Cuba convoca al curso «INOCUIDAD EN TIEMPOS DE EXCELENCIA». Dirigido a: todo personal relacionado con el manejo de alimentos, en el área industrial o de servicios gastronómicos. Objetivo General: contextualizar la inocuidad alimentaria en la sociedad actual, en correspondencia con el avance del… Leer más »
En los límites del mostrador (I)
Con la entrada en vigor de la Resolución 54, del Ministerio de Comercio Interior, se descongelan derechos que hibernaban. Pero, ¿están creadas las condiciones objetivas y subjetivas para su cumplimiento? BOHEMIA propone en esta primera mirada al tema, centrarse en los abastecimientos al comercio y la gastronomía, la calidad de las ofertas y las opiniones… Leer más »
Las «nueve vidas» de lo desechable
Un mes exacto transcurrió desde el día del asombro. Aclaro, no uno de cualquier tipo: asombro en su más puro estado, al strike, como un gancho de Savón, justo entre las cejas y con los ojos cerrados. En su móvil, una amiga nos mostraba la secuencia de imágenes que tomó el pasado 25 de julio… Leer más »
BuleBar con puertas abiertas
Fue BuleBar 66 (centro recreativo de Artex) el lugar escogido cuando, para celebrar un cumpleaños, unos amigos nos pidieron que saliéramos un rato el sábado. Para ser exactos, «escogido» no es la palabra, pues el sitio en los últimos tiempos no ha sido una opción más, sino el espacio de referencia frecuentado donde además de… Leer más »
Si va a comer… ¡vista de águila!
Siempre que ocurre una intoxicación masiva como una reciente que en Santa Clara afectó a más de 40 personas, se disparan las alarmas y el corre-corre para evitar un posible desenlace fatal. En esta ocasión se logró, al igual que en otras tantas, resolver el contagio agudo ocasionado a personas que consumieron cakes de la… Leer más »
La contaminación por microplásticos también afecta a los peces de los grandes lagos
Una nueva investigación concluye que la contaminación por microplásticos afecta igual o más que en los mares y océanos, a los peces y otras especies que habitan en los grandes lagos y otras vías fluviales. Hay que tener en cuenta que el agua dulce que contienen es un recurso tremendamente valioso del que dependen millones… Leer más »
Generalizar buenas prácticas en producción de queso
Camagüey.- El encuentro nacional de maestros queseros, concluido este sábado, dejó como saldo la necesidad de generalizar las buenas prácticas, elevar la calidad y trabajar para reducir la importación de este noble y codiciado producto. El cierre de la jornada, desarrollada durante tres días, tuvo como escenario final la fábrica de quesos de Sibanicú, una… Leer más »