JUNIO 2022 4 Video 132 El 90% de la Agroecología
¿La cumbre del campo cubano? Las familias agricultoras
El pequeño agricultor ha vencido, 80 a 10 o a 5, o más, a todos los modelos agrícolas que han existido en Cuba, CPA, UBPC, granjas estatales, empresas, todo. El pequeño agricultor gana a todo el mundo y el pequeño agricultor no ha tenido las posibilidades de créditos, de financiamiento, de infraestructuras de maquinarias que… Leer más »
Pequeños agricultores y alimentos cubanos
Como todo el mundo y como casi todos los cubanos, tenemos para casi todos los problemas una propuesta. Para mi la situación actual del campo cubano se ve muy fácil en el mercado. Ningún agricultor retiene sus producciones, ningún campesino desea no producir para que no haya, o crear situaciones. Lo que hay es que… Leer más »
Los desperdicios alimentarios pueden ayudar a mejorar el crecimiento de los cultivos agrícolas
Según una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de California (Estados Unidos), los desperdicios alimentarios fermentados podrían ayudar a mejorar el crecimiento de los cultivos agrícolas. Los expertos comentan que en sus pruebas han observado que este tipo de desechos fermentados, pueden estimular el crecimiento de bacterias que contribuyen a aumentar el crecimiento de… Leer más »
Consejos ganaderos desde la Finca del Medio
Soberanía Alimentaria Finca del Medio
Alimentación sostenible: agroecología, resiliencia y consumo responsable
En el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre se suscitó la clausura del programa científico del XIV Taller Internacional Cubasolar. El panel sobre Alimentación sostenible: agroecología, resiliencia y consumo responsable inició con la especialista Leidy Casimiro Rodríguez, con el tema: “Cultura alimentaria en fincas familiares”. La panelista desde su experiencia en la Finca… Leer más »
¿Qué ocurrió en el Terra Madre Cuba 2020?
Como parte del XIV Taller Internacional CubaSolar 2020 y con el concepto propuesto por Slow Food Internacional para celebrar en circunstancias diferentes ante la covid-19, se desarrolló en La Habana el pasado 4 de diciembre, el taller integrador para la soberanía alimentaria Terra Madre 2020. El evento tuvo lugar en la Quinta de los Molinos… Leer más »
Evento principal del TerraMadre en Cuba se desarrolla en la quinta de los molinos
Apoyar las estrategias de producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria del país en tiempos de post- pandemia, por parte del Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS), en el marco del Terra Madre 2020 y el Taller Internacional Cubasolar 2020. Consulta el programa con diversos temas a los que nuestro equipo muy pronto dará seguimiento.… Leer más »
Primer Mercado de la Tierra en la finca “La China”
Con mucha alegría, entusiasmo y con la implementación de todas las medidas higiénico-sanitarias se realizó el primer Mercado de la Tierra en la finca “La China”. Con la asistencia de un importante segmento de miembros de la comunidad cercana a la finca, pero con entrada limitada para evitar aglomeraciones, se desarrolló esta peculiar jornada, donde… Leer más »
El campo tendrá que ser otro
Les traemos un nuevo video de Habla Casimiro. Grabación del programa de Radio Sancti Spíritus de la Revista Ganadera.
Terra Madre 2020: Finca La China acoge talleres de Educación Nutricional y Fuentes Renovables de Energía
Como parte de las celebraciones de Terra Madre 2020 y a partir de la iniciativa Producciones agroecológicas y educación nutricional en comunidades habaneras ante impactos de la Covid-19, auspiciada por la Embajada de Alemania, Oxfam, Centro Félix Valera y Cubasolar; se desarrollan acciones orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria de comunidades de la capital de… Leer más »
El Terra Madre en Frutas del Caney
El día 12 de octubre se realizó un intercambio de promotores de conservación de alimentos. El evento formó parte de la participación de Cuba en la jornada del Terra Madre que realiza Slow Food Internacional. Foto: Comunidad Frutas del Caney El Taller contó con la participación de 46 personas procedentes de comunidades de la provincia… Leer más »
Comienza el Terra Madre 2020
Slow Food Internacional anunció para el 8 de octubre el inicio de su evento más importante dedicado al futuro de la comida, Terra Madre Salone del Gusto. Esta vez se concibe como una jornada de octubre de 2020 hasta abril de 2021, en la que la red mostrará su espíritu resistente al adaptarse a las nuevas condiciones impuestas… Leer más »
¿La fórmula de la comida en Cuba ?: «Los pequeños agricultores»
Absorbentes de bambú ya se producen en Cuba como alternativa para sustituir el plástico
Pues sí, en Cuba se producen artesanalmente absorbentes de bambú, y ya se están comercializando en distintos restaurantes por la tienda virtual Bambooleo Shop, pioneros en este rubro alternativo con un claro compromiso con el medio ambiente. El proyecto de absorbentes de bambú lo ideó Enrique Hidalgo en el año 2012 y la mayor dificultad… Leer más »
¿Cómo debe prepararse la gastronomía habanera para la segunda reapertura?
A principios del mes de julio La Habana fue declarada en la primera fase de la etapa de recuperación Post Covid-19 bajo algunas medidas preventivas. Sin embargo, el brusco crecimiento del número de casos positivos marcó el necesario retorno a la fase de transmisión autóctona limitada, en medio de válidos y numerosos cuestionamientos sobre la… Leer más »
¿ Producir más o mejor ?
No se lo pierdan, otra visión para el campo cubano. Grabación del programa de radio «Habla Casimiro» de la revista Ganadera de radio S.Spíritus, entrevista Eduardo Sicilia, edición Leidy Casimiro.
Técnicas de Mejoras en las masas fermentadas. Parte 2
La levadura de cerveza es el principal iniciador microbiano utilizado en la preparación de productos de panadería. Además de usarse en la fermentación de las masas, también se utiliza en los procesos de producción de la cerveza, el alcohol, el vino y diversos alimentos fermentados. Saccharomyces cerevisiae es la cepa de levadura comercial más común… Leer más »
¿Soberanía alimentaria? ¡Solo si fuera guajira!
Con esta propuesta, desde la experiencia vivida, propongo reflexionar sobre lo que dice un guajiro cubano. No para complacer pero sí para meditar. Debemos bajar al surco a oír.