Los restaurantes no son instituciones benéficas
Prometí abordar el tema y ahora lo hago. El «ordenamiento» económico (que realmente ha sido, como algunos pensamos, todo lo contrario), el cual se ha implementado desde hace un año, ha sido una de las principales causas del nivel inflacionario brutal que estamos enfrentando, que por supuesto incide en todas las operaciones comerciales, desde las… Leer más »
Días difíciles, tiempos complejos…
Cubapaladar no puede estar ajeno a la difícil y compleja situación que atraviesa el país. Ya son casi 16 meses de pandemia y uno de los sectores más afectados ha sido el gastronómico. Miles de trabajadores vinculados a la gastronomía han perdido temporalmente su trabajo, cientos de negocios tuvieron que cerrar y en los mejores… Leer más »
Por violación de medidas de funcionamiento cierran 3 bares en La Habana
Según el periódico Tribuna de La Habana “a tres de los 11 bares-paladares existentes en la ciudad: Bar Efe, Pazillo, y Mío y Tuyo, se les impuso una multa y se les retiró la licencia hasta tanto La Habana no regrese a la normalidad, por violar la prohibición de funcionamiento de los bares, de la… Leer más »
La cerveza en Cuba: no solo sube la espuma
«¿Alguien se ha preguntado cuál es la génesis de esta remontada de los precios»? “(…) Desgraciadamente todos los líquidos en general (…) están desaparecidos en CUC, al no haber otra opción los negocios privados tiene que comprarlos en MCL y eso sube muchísimo el costo del producto” “Los precios se adelantaron a la reforma salarial”.… Leer más »
¿Para qué sirve la crítica gastronómica en Cuba?
En el lenguaje cotidiano muchos de nosotros entendemos por crítica la reprobación, el ataque o la censura que se hace de una situación, una cosa o un ser. Sin embargo, el concepto es mucho más amplio y abarcador, especialistas en el tema coinciden que el concepto de crítica se define como el análisis que puede… Leer más »
Servicio a domicilio y el desafío para la economía familiar
¿Cuánto cuesta un servicio de comida a domicilio? ¿Cómo funciona el también llamado delivery en La Habana? Cuando comenzaron los primeros casos de la COVID-19 en Cuba el pasado mes de marzo, al unísono se cerraron las puertas de los restaurantes y bares de La Habana, algunos por la legítima preocupación higiénico-sanitaria, otros por temor… Leer más »
El cierre de DKmino es una advertencia para la gastronomía habanera
En el día de ayer nos enteramos por las redes sociales que el restaurante DKmino sorpresivamente cerraba sus puertas, una nota publicada para sus seguidores en Facebook dice: “Ante el peligro de contagio de nuestros clientes y trabajadores, hemos decidido cerrar DKmino, desde el 4 de agosto hasta nuevo aviso. Nos mantenemos en contacto en… Leer más »
Mi reino por un boniato
¿Puede ser próspero un país que no alcance a satisfacer adecuadamente las necesidades de alimentos de su población? Algunas preocupaciones y algunas ideas sobre este tema. Una vieja fórmula es conocida en Cuba: ¡Leche de chiva y boniato! Una receta humilde de comida alimenticia para pobres, desde el tiempo de los abuelos. Harina con boniato… Leer más »
El desafío de los derechos y deberes laborales en el sector gastronómico durante la pandemia
Hace unos días se hizo pública la resolución que rige en Cuba para el tratamiento laboral-salarial y de seguridad social por la covid-19. Entre las diversas medidas aprobadas, queda claro que quienes desean colaborar o pueden asumir reubicaciones en puestos de trabajo de la “primera línea”; es decir, hospitales, centros de aislamiento o de atención… Leer más »
Cooperativas: La gastronomía que no despunta
Sujeto a no pocos estudios a lo largo de cinco años, el experimento de las Cooperativas no Agropecuarias (CNA) -iniciado en 2013- continúa con sus altibajos, tratando de cumplir con los “encargos” bajo los cuales se le dio luz verde a esta forma de gestión. Las CNA, desde entonces, comenzaron a dar los primeros pasos… Leer más »
En los límites del mostrador (I)
Con la entrada en vigor de la Resolución 54, del Ministerio de Comercio Interior, se descongelan derechos que hibernaban. Pero, ¿están creadas las condiciones objetivas y subjetivas para su cumplimiento? BOHEMIA propone en esta primera mirada al tema, centrarse en los abastecimientos al comercio y la gastronomía, la calidad de las ofertas y las opiniones… Leer más »
Entre bares y cantinas: Portero e inquisidor
Ahora resulta que tenemos inquisidores en las entradas de algunos negocios gastronómicos y de ocio. Sí, porque otro apelativo no pudiera otorgarles a estos personajes que parecen actuar en un filme de espionaje y que hacen y deshacen de su libérrima voluntad, bajo la excusa de: “la casa se reserva el derecho de admisión”. El… Leer más »
Las «nueve vidas» de lo desechable
Un mes exacto transcurrió desde el día del asombro. Aclaro, no uno de cualquier tipo: asombro en su más puro estado, al strike, como un gancho de Savón, justo entre las cejas y con los ojos cerrados. En su móvil, una amiga nos mostraba la secuencia de imágenes que tomó el pasado 25 de julio… Leer más »
Si va a comer… ¡vista de águila!
Siempre que ocurre una intoxicación masiva como una reciente que en Santa Clara afectó a más de 40 personas, se disparan las alarmas y el corre-corre para evitar un posible desenlace fatal. En esta ocasión se logró, al igual que en otras tantas, resolver el contagio agudo ocasionado a personas que consumieron cakes de la… Leer más »
¡Cuba gana 4 “Óscares” de la cocina!
Entre 211 países concursantes se anunció en Yantai, China los galardonados de los Gourmand World Cookbook Awards 2018 y Cuba se alzó con 4 Best in the World. Con una inmensa alegría recibimos la noticia de que entre estos 4 “Óscares” de la cocina cubana 2018, nuestro sitio web www.cubapaladar.org es uno de los ganadores… Leer más »
¿A dónde ir a comer en Cuba según la preferencia del público?
¿Cuáles son los restaurantes, cafeterías o bares cubanos más populares? La respuesta a esta interrogante, en tiempo real, se puede conocer gracias al Ranking de Popularidad de Cubapaladar. ¿En qué consiste este ranking? Al visitar el sitio web www.cubapaladar.org y registrarse, el usuario puede votar por los lugares que desee, de acuerdo a su experiencia… Leer más »
Los sucedáneos en la gastronomía cubana
La propia naturaleza de las necesidades económicas del país ha traído a la cocina y la gastronomía cubanas una especie de diversidad en las iniciativas para cumplir el cada día y tener para los comensales platos apetitosos, aun cuando los ingredientes no sean los que acreditan las recetas tradicionales. En medio de lo que se… Leer más »
Gastronomía y competencias
No hay dudas que las competencias son parte, cada vez más importante, de nuestra propia vida. Presentes en los más disímiles procesos, sin ellas no hay desarrollo. En nuestro país, por las condiciones de emergencia en que hemos vivido durante tantos años no era oportuno hablar de competencias y mucho menos en el sector de… Leer más »
La “doble carta”…un ejemplo para reflexionar
Hace unas semanas el creador de Cubapaladar, Rodrigo Huaimachi, comentaba sobre la “doble carta”. Se refería específicamente a un incidente en el restaurante Santa Bárbara y usaba una fotografía como evidencia. Decía en su texto: La doble carta no es un tema nuevo; tener dos listados de precios es sencillamente un engaño. Cubapaladar ha visitado… Leer más »
Cuba: cocina y alimentación de contingencia definen parte de la memoria colectiva. Apuntes
La alimentación que se obtiene y elabora en circunstancias extremas, difíciles o limitadas, ha sido una constante en diversos períodos históricos de la nación cubana: la alimentación de esclavos, mambises, campesinos, obreros, tropas rebeldes, barrios marginales, la alimentación en períodos de sequía, de tormentas tropicales, de lluvias intensas, de crisis económicas agudas, y otros. Específicamente,… Leer más »