MAS-Slow Food Cuba continúa su desarrollo en la Isla
El pasado 28 de octubre asistimos a la cita convocada por la directiva del Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS) y de Slow Food en Cuba, liderados por la M. Sc. Madelaine Vázquez Gálvez, cuyos resultados de trabajo demuestran la validez de sus estrategias aplicadas y adaptadas a la realidad y el entorno cubanos que favorecen… Leer más »
JUNIO 2022 4 Video 132 El 90% de la Agroecología
Desde el arte culinario, los Amigos del Casabe repiten webminar
La semana del 14 al 18 de junio, la Comunidad Slow Food Amigos del Casabe de Cuba, que cuenta con miembros en muchas provincias del país, ha organizado el segundo webinar para seguir su trabajo conjunto en defensa del casabe. En esta ocasión, han convocado a un grupo de chefs, cocineros, estudiantes de la especialidad… Leer más »
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Responsabilidad colectiva e innovación como puntos claves
La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayaron este lunes la responsabilidad colectiva y el papel de la ciencia e innovación en la inocuidad alimentaria, desde el campo hasta la mesa. Representantes de ambos entidades de la ONU participaron la conferencia virtual organizada junto con el Codex Alimentarus, al conmemorarse el Día… Leer más »
La Comunidad de Slow Food “Amigos del Casabe» en Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal online.
Tendrá lugar este 19 de abril la participación de Cuba en la “Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal” de Cocina Ancestral para un nuevo mundo. Llegarán virtualmente a México representando a la isla caribeña la Comunidad de Slow Food “Amigos del Casabe” presentando a YUCASABI. La primera sesión de 1:00 pm a 2:00 pm, inicia con… Leer más »
Las tortas de casabe “YUCASABI” presentes en fiesta Culinaria Ancestral
La Comunidad Slow Food Amigos del Casabe de Cuba estará presente en la Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal, organizada de manera virtual desde México por el grupo Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo que dirige el maestro chef yucateco Pedro J. Estrada Vázquez. El evento internacional convocado solo con el fin de compartir el arte… Leer más »
¿La cumbre del campo cubano? Las familias agricultoras
El pequeño agricultor ha vencido, 80 a 10 o a 5, o más, a todos los modelos agrícolas que han existido en Cuba, CPA, UBPC, granjas estatales, empresas, todo. El pequeño agricultor gana a todo el mundo y el pequeño agricultor no ha tenido las posibilidades de créditos, de financiamiento, de infraestructuras de maquinarias que… Leer más »
Pequeños agricultores y alimentos cubanos
Como todo el mundo y como casi todos los cubanos, tenemos para casi todos los problemas una propuesta. Para mi la situación actual del campo cubano se ve muy fácil en el mercado. Ningún agricultor retiene sus producciones, ningún campesino desea no producir para que no haya, o crear situaciones. Lo que hay es que… Leer más »
Consejos ganaderos desde la Finca del Medio
Festival Akokán, Arte e Innovación Social en el barrio Los Pocitos
El mes de diciembre nos regaló el III Festival Akokán Arte e Innovación Social, desde la comunidad de Marianao, en el barrio Los Pocitos. El festival Akokán se realiza cada año con el auspicio del propio proyecto comunitario Akokán y el centro Félix Varela, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones. En esta ocasión el… Leer más »
Soberanía Alimentaria Finca del Medio
Alimentación sostenible: agroecología, resiliencia y consumo responsable
En el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre se suscitó la clausura del programa científico del XIV Taller Internacional Cubasolar. El panel sobre Alimentación sostenible: agroecología, resiliencia y consumo responsable inició con la especialista Leidy Casimiro Rodríguez, con el tema: “Cultura alimentaria en fincas familiares”. La panelista desde su experiencia en la Finca… Leer más »
¿Qué ocurrió en el Terra Madre Cuba 2020?
Como parte del XIV Taller Internacional CubaSolar 2020 y con el concepto propuesto por Slow Food Internacional para celebrar en circunstancias diferentes ante la covid-19, se desarrolló en La Habana el pasado 4 de diciembre, el taller integrador para la soberanía alimentaria Terra Madre 2020. El evento tuvo lugar en la Quinta de los Molinos… Leer más »
Evento principal del TerraMadre en Cuba se desarrolla en la quinta de los molinos
Apoyar las estrategias de producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria del país en tiempos de post- pandemia, por parte del Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS), en el marco del Terra Madre 2020 y el Taller Internacional Cubasolar 2020. Consulta el programa con diversos temas a los que nuestro equipo muy pronto dará seguimiento.… Leer más »
Primer Mercado de la Tierra en la finca “La China”
Con mucha alegría, entusiasmo y con la implementación de todas las medidas higiénico-sanitarias se realizó el primer Mercado de la Tierra en la finca “La China”. Con la asistencia de un importante segmento de miembros de la comunidad cercana a la finca, pero con entrada limitada para evitar aglomeraciones, se desarrolló esta peculiar jornada, donde… Leer más »
El campo tendrá que ser otro
Les traemos un nuevo video de Habla Casimiro. Grabación del programa de Radio Sancti Spíritus de la Revista Ganadera.
Terra Madre 2020: Finca La China acoge talleres de Educación Nutricional y Fuentes Renovables de Energía
Como parte de las celebraciones de Terra Madre 2020 y a partir de la iniciativa Producciones agroecológicas y educación nutricional en comunidades habaneras ante impactos de la Covid-19, auspiciada por la Embajada de Alemania, Oxfam, Centro Félix Valera y Cubasolar; se desarrollan acciones orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria de comunidades de la capital de… Leer más »
¿La fórmula de la comida en Cuba ?: «Los pequeños agricultores»
Absorbentes de bambú ya se producen en Cuba como alternativa para sustituir el plástico
Pues sí, en Cuba se producen artesanalmente absorbentes de bambú, y ya se están comercializando en distintos restaurantes por la tienda virtual Bambooleo Shop, pioneros en este rubro alternativo con un claro compromiso con el medio ambiente. El proyecto de absorbentes de bambú lo ideó Enrique Hidalgo en el año 2012 y la mayor dificultad… Leer más »
¿ Producir más o mejor ?
No se lo pierdan, otra visión para el campo cubano. Grabación del programa de radio «Habla Casimiro» de la revista Ganadera de radio S.Spíritus, entrevista Eduardo Sicilia, edición Leidy Casimiro.