Hace 100 años comenzó una nueva era en la historia de la humanidad, marcada por esta gran revolución liderada por Lenin. Cuba ha estado estrechamente ligada a los principios defendidos por los bolcheviques rusos, a favor de los obreros y campesinos. Y precisamente en nuestra isla la fecha no pasó por alto en uno de los restaurantes que no solo promueve lo mejor de la cocina eslava, sino que fomenta la cultura eslava en sentido general. Se trata del restaurante Nazdarovie, enclavado en Centro Habana, La Habana.

Mojito y vista exterior desde Nazdarovie
La pasada semana ocurrió la celebración, a la que acudieron algunas personalidades de la embajada de Rusia en Cuba, estudiantes y trabajadores de la antigua Unión Soviética (URSS), amigos de la casa, artistas, periodistas, personas de alguna manera vinculadas con la URSS. Todos nos sumamos al cálido equipo del lugar encabezado por Rolando Almirante, Yociel Marrero y Gregory Biniowsky, los creadores de tan maravilloso exponente de la restauración cubana. “Si el octubre rojo no hubiera existido ninguno de nosotros pudiéramos estar aquí….si no hubiera existido ese gran hombre que fue Vladimir Ilich Lenin”. Las anteriores fueron algunas de las palabras en el espacio que devino como una excelente reunión de amigos para compartir memorias pasadas en la URSS, anécdotas, lecciones históricas, doctrinas y la pasión por este importante suceso de la época contemporánea y las personalidades vinculadas a él. Como “una gran obra que marcó un ascenso en el desarrollo humano”, catalogó el Sr. Gregory a esta revolución durante su intervención, “más allá de esquemas políticos”, como también planteara. “Una revolución inspirada en las más nobles esperanzas y metas, muy parecida a la Revolución Cubana”, fueron otras de sus bellas palabras, que fueron dichas con el corazón en la mano. Sobre las revoluciones refirió que “las revoluciones tienen sus hazañas, sus victorias, fracasos y errores” pero afirmó que “la Gran Revolución de Octubre estuvo marcada por una esperanza noble para mejorar la vida”.
Rolando Almirante expresó que lo que más le satisface de Nazdarovie es que “va mucha gente a pensarse la vida en términos interesantes y a comer cosas raras”. Rolando también disertó sobre el esfuerzo que significa mantener un menú como el de este lugar, sin frijoles ni arroz sino con “cosas raras”, en una isla en el medio del Caribe. Hizo un llamado a “pensar en las buenas obras de lo que fue la Revolución del ´17” en los tiempos convulsos que corren. Convocó a estudiar más la figura de Lenin y sobre este gran político afirmó que “supo convivir con todas las oposiciones posibles y que tuvo la sabiduría para prevalecer entre todas las corrientes opuestas”. “Por un Socialismo próspero y sustentable”, fue su frase de cierre que dio paso a la degustación y socialización. Resulta importante citar también el agradecimiento de los socios a las personas que hacen posible la vida cotidiana en Nazdarovie, a los trabajadores, a los cocineros, a Irina, Marina, al gerente Luis, a todo el staff, para los que Gregory solicitó un fuerte aplauso, muy merecido.
En la celebración hubo otros dos importantes momentos. Uno de ellos fue la entrega por parte de la embajada rusa de varios cuadros para honrar la fecha. El otro momento importante fue la degustación de platos eslavos como los exquisitos PIELMENIS SIBERIANOS / СИБИРСКИЕ ПЕЛЬМЕНИ y simultáneamente el intercambio con dos de las excelentes cocineras. Aprovechamos la ocasión para entrevistar a una de ellas, Irina, pues precisamente uno de los secretos del éxito de este restaurante cubano está en su cocina, dado que la culinaria está en manos de personas originarias de la URSS, que conocen bien la típica comida rusa. Irina cocina aquí desde su fundación y aunque es nacida en una de las exrepúblicas socialistas soviéticas, desde 1984 vive en Cuba. Sin embargo, nos sorprendió saber que es ingeniera hidráulica, profesión que ejerció tras 28 años desde que llegó a Cuba y antes de comenzar en este restaurante. Aunque le fue muy difícil abandonar su profesión, siempre había soñado con ser cocinera, aunque no tiene ningún curso al respecto. La principal arma de esta excelente cocinera de comida eslava es haber nacido y vivido en la URSS, conocer bien sus sabores, secretos culinarios y haber aprendido de su madre. Cierto es que algunos clientes de Nazdarovie expresan que ni en Moscú han saboreado pielmenis tan ricos como aquí. Según esta sencilla mujer aquí los pielmenis se hacen a mano, mientras en algunas ciudades están industrializados y por eso los disfrutan más aquí. A esta entrevista dedicaremos un capítulo aparte más adelante, para que puedan disfrutar del resto del intercambio con Irina, una de las joyas humanas de la cocina de Nazdarovie.
Agradecemos muchísimo haber estado presentes en este emotivo encuentro, a todos por la acogida y especialmente a María Lucía Bernal, encargada de las relaciones públicas en el lugar. Fueron gratas horas para aprender, disfrutar y honrar a la Gran Revolución Socialista de Octubre, a la que todos los cubanos y cubanas debemos honrar cada día y sobre la que debemos estudiar mucho más. Sin dudas Nazdarovie es uno de los sitios que permiten tener una experiencia cultural, disfrutar no solo de una buena comida, sino aprender y deleitarnos con la historia, artes plásticas, música y mucho más en torno a su concepto e identidad.
Notas para mayor comprensión del lector:
Eslava: Perteneciente o relativo a los eslavos. (Tomado de Diccionario “Pequeño Larousse Ilustrado”)
Eslavos: Ramificación etnográfica y lingüística de la familia indoeuropea, que se subdivide en tres grandes grupos:1ro los eslavos occidentales en Polonia, Bohemia, Moravia, Eslovaquia (polacos, checos, eslovacos, lusacios); 2do los eslavos orientales o rusos; 3ro los eslavos meridionales o yugoslavos (búlgaros, servios, croatas, eslovenos). (Tomado de Diccionario “Pequeño Larousse Ilustrado”)
PIELMENI SIBERIANO / СИБИРСКИЕ ПЕЛЬМЕНИ: Raviolis frescos, al estilo ruso, rellenos de carne molida de res y cerdo y acompañados de Smetana / Pyccкиe пeльмeни c фаршем из гoвядины и cвинины. Подаются co cмeтаной и укропом. (Tomado de Carta-menú de restaurante Nazdarovie)
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.