Un legado sostenible, de más de 501 años

por | 6 enero, 2021

El casabe estuvo también presente en el Festival Culinario por el 501 Aniversario de la fundación de La Habana, que tuvo lugar el pasado 19 de diciembre en la calle Paula. 

Con el sello Yucasabi, el Proyecto Amigos del Casabe, propuso degustaciones de tortas de casabe acompañadas de tamal en cazuela y pollo en salsa, unido a las montas noveles de los estudiantes del Proyecto La Moneda Cubana, quienes junto a sus profesores, como la reconocida Chef Teresita Castillo, le imprimieron estilo y modernidad a las tradicionales tortas de casabe.

Las tortas de casabe se elaboran a partir de la yuca y han estado presentes en la cultura alimentaria de esta isla desde la época precolombina. Fue un alimento fundamental para los pueblos originarios de Cuba y el Caribe, así como para los barcos españoles en sus largas travesías, dado sus extensos períodos de conservación.

La yuca es un alimento básico para la sostenibilidad de la seguridad alimentaria en muchos países del mundo. Los aborígenes cubanos desde antes de 1492 la tenían como cultivo y alimento fundamental y las tortas de casabe posteriormente, fueron conocidas como el pan de la tierra. En el período colonial, la yuca constituyó uno de los principales alimentos de subsistencia para los esclavos y la población indígena. El cultivo de este tubérculo es considerado por muchos estudiosos como el más genuino de Cuba.

En la actualidad, aunque el casabe tiene poca presencia en el comercio y la gastronomía de nuestro país y ha sido más popular en las regiones orientales, en el occidente del país se ha venido promoviendo gradualmente con la entusiasta cooperación de varios prestigiosos chefs de cocina. El Proyecto Amigos del Casabe con la sostenida y fundacional labor de Joel Fontaine y más recientemente, con el emprendedor apoyo de Yudisley Cruz, realizan un trabajo también educativo, para que sea apreciado por su valor patrimonial, así como para ampliar su consumo y degustación.

Entre las ventajas que posee consumir casabe se encuentran sus favorables propiedades digestivas. Al no contener gluten, es un producto apto para celíacos. Tolera cualquier ingrediente que se le incorpore y cada día más personas en varios países lo adoptan como hábito alimenticio para cuidar su salud.

Es un alimento básicamente energético, por lo que puede complementarse e hidratarse con una gran variedad de preparaciones tanto saladas como dulces.

En la Habana, algunos restaurantes del sector privado como El Jíbaro, Al Carbón, La Catedral, Malecón 663, Río Mar, RoJo, Sensaciones y Otra Manera, por solo mencionar algunos, actualmente utilizan como parte de sus ofertas las tortas de casabe Yucasabi en atractivas combinaciones. Por otro lado, Amigos del Casabe también colabora con el Proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana y la Federación Culinaria de Cuba.

Para todo el equipo de Amigos del Casabe y Habana Casabe, es un compromiso contribuir a otorgarle al casabe el lugar notable que merece dentro de la práctica culinaria y gastronómica nacional y en particular, resaltar su dimensión cultural, antropológica e histórica. Organizar y celebrar en el 2021 en La Habana el Primer Festival Nacional del Casabe como parte del esfuerzo por promover los valores tradicionales de la cocina cubana, es uno de sus propósitos.