“Unidos por el Casabe” será la consigna que regirá el 1er Festival Nacional del Casabe, según se definió en la segunda reunión organizativa desarrollada en la tarde de ayer. No podía ser de otra forma, pues desde el surgimiento de su concepción, quedó muy claro que este festival tenía como principal objetivo aunar esfuerzos e invitar sin exclusión, a todas las personas e instituciones que han defendido y participado en el rescate de este tradicional alimento para retornarlo al lugar que se merece.
El encuentro fue conducido por Ángel Aguilera, coordinador principal del Proyecto La Moneda Cubana, y por uno de los presidentes del festival Joel Fontaine, productor e impulsor principal de múltiples iniciativas para salvaguardar el casabe. En el transcurso de la reunión fueron presentadas las comisiones de trabajo que tendrán la responsabilidad de hacer realidad el evento, y se mostró a los presentes una primera versión de lo que sería el programa.
En la propuesta están incluidas variadas actividades que harán que el festival tenga algo para todos los gustos. El primer día será dedicado mayormente al 8vo aniversario del Proyecto La Moneda Cubana y a Eusebio Leal, a quien se le brindará un merecido homenaje por toda su labor de vida al rescate de la cubanía y de nuestra ciudad de 500 años. Además, se dio a conocer que la conferencia inaugural será impartida por uno de los presidentes del festival, Domingo Cuza estudioso y defensor del casabe desde sus trincheras bayamesas y hacia toda Cuba. Durante los días del evento habrá espacio para presentaciones de libros, degustaciones de tapas con casabe y cocteles clásicos cubanos, cooking shows con niños y adultos mayores, muestras de artes visuales, actividades culturales, conferencias, y mucho más. Entre los protagonistas del programa del evento hay una gran diversidad de personas e instituciones vinculadas a la gastronomía cubana como por ejemplo la Federación Culinaria de Cuba, Cuba Ron, la Oficina del Historiador de la Ciudad, Madelayne Vázquez y Nélida Pérez como representantes del Movimiento de Alimentación Sostenible en Cuba, la doctora María Isabel Lantero de la Universidad de La Habana, Ciro Bianchi y Sylvia Mayra Gómez, el doctor Pedro Pablo Godo del Instituto Cubano de Antropología, entre otros. Por la parte cultural, el evento se engalanará con la participación del vicepresidente de la UNEAC Arístides Hernández (ARES), el especialista en fotografía de alimentos Ferval, Buena Fe, La Colmenita, el músico Gabriel Reyes “Casabe”, y más. También por supuesto no faltarán los productores de casabe de todo el país que llegarán a la capital a mostrar sus productos, y además se espera que en los próximos meses se sumen paladares en apoyo a este proyecto. Desde ya se han comprometido algunos restaurantes, como por ejemplo se cuenta con la colaboración de Carmen Monteagudo, dueña de la Crepería Oasis-Nelva. El evento contará también con la presencia de prestigiosos chefs como Yamilet Magariño, Enoch Tamayo, William Frómeta, entre muchos otros.
El cierre de la reunión fue protagonizado por el músico Casabe, quien conversó con los presentes sobre su sentir respecto al tradicional alimento, y presentó la que será la canción del festival. “Hay un dicho muy popular que dice a falta de pan…casabe, y creo yo que realmente a falta de casabe lo que habido es pan”, comentó el artista. Entre tonadas musicales y una degustación de casabe con boniatillo y sangría casabera protagonizada por Joel Fontaine y el chef Enoch Tamayo, concluyó la segunda reunión organizativa de este primer festival. La próxima cita quedó pactada para el día 12 de febrero, cuando será lanzado oficialmente el programa de este importante evento.
Cubapaladar como siempre irá compartiendo con nuestros lectores todas y cada una de las informaciones sobre este festival que se anuncia espectacular, y que será sin dudas un éxito pues el casabe pega con to´.