Varadero Gourmet: a pe(n)sar de todo

por | 8 octubre, 2019

Era difícil  imaginar siquiera que en las difíciles circunstancias actuales por las que atraviesa el país, el  esperado evento de todos los gastronómicos en la isla y de mucho más allá, que todos los años desde hacía 10 ediciones,  tiene lugar en el hotel Plaza América  de la Playa azul, pudiera llevarse a cabo.

Y sin embargo, Varadero Gourmet celebró su décima edición, no sin dificultades pero  enhiesto, desafiante y dispuesto a cumplir en esta oncena edición sus objetivos de siempre: discutir, analizar, valorar, concursar, enseñar y a su vez aprender, por parte de expositores, competidores, jurados, conferencistas y público en general que, desafiando serios problemas de transportación y de otro tipo, se trasladó al célebre rincón matancero.

La competencia de coctelería, uno de los “platos fuertes” del encuentro, debe buscar dinámicas mejores para imbricar a los asistentes, literalmente aislados de la competencia, la cual se torna dilatada, aburrida y reiterativa por lo cual, más que mostrarse interesados, aquellos se distraen y enajenan de aquella.

El programa de conferencias fue, como siempre inclusivo y variopinto; esta vez temas como “Ritual del habano”, de Dailyn López, (Iberostar Parque Central);  “La Estancia, Productos concentrados para la presentación de cocteles clásicos cubanos”, a cargo de directivos y especialistas de la entidad respectiva; o la cata de vinos ecológicos del grupo chileno Camax, sobresalieron en la jornada inaugural.

Una de las conferencias magistrales. Foto: Frank Padrón

“Hablando de tequila” por el simpático sommelier mexicano Jesús Escobar Milano y su coterránea, la ingeniera Norma E.Orozco, fue una excelente apertura de jueves, mientras “De Santiago a la Habana por sus 500”, por el entrañable Juan Jesús Machin y Yanelis López Sánchez  aunque un tanto larga, valió la pena por su despliegue informativo y conceptual. Le siguió en la tarde la presentación del café Guantanamera, por la siempre elocuente Ivonne de la Puente del Sol.

Siempre es grato escuchar a la doctora María Cristina Jorge Cabrera, de la Escuela latinoamericana del chocolate, disertar sobre los maridajes de bebidas con la inagotable golosina, o al sommelier Jesús Fernández junto a la chef Yamilet Magariño, conocidos y respetados expertos,  acerca de “Gastronomia participativa” en la siguiente sesión.

El día final, sábado, tras un oportuno lanzamiento del evento Cuba Sabe por la agencia de Viajes culturales Paradiso, se dio paso a la premiación y clausura,  felizmente adelantada; es acertada la idea de no recargar el programa ese día con muchas conferencias.

Los stands como siempre mostraron lo mejor de cada firma  y empresa, aunque algunos no detentaron demasiada creatividad en los diseños de sus espacios.

El stand de Vima entre los mejores. Foto: Frank Padrón

En las noches sobresalieron los shows en La Cueva del Pirata, con un espectáculo modesto pero   agradable, y sobre todo el que sirvió de clausura en el flamante Continental del recién remozado Internacional, ese clásico de la hotelería varaderense; quizá desmesurado y susceptible de recortes, pero es inevitable reconocer la vistosidad y soberbia producción de este show.

Varadero Gourmet debe retomar algo descuidado en las últimas ediciones: los vínculos entre cocina, bebida y otras artes y manifestaciones de la cultura, que nutrieron más de una conferencia en otros momentos, y no ceñirse solo a lo técnico, lo cual resulta un criterio empobrecedor de lo gastronómico.

Por demás, felicitemos a su emprendedor equipo de Palmares y las entidades patrocinadoras y co-auspiciantes por seguirnos facilitando un evento que nos enriquece a todos.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , ,

Acerca de Frank Padrón

Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana, especializado en Literatura Cubana. Ha realizado posgrados acerca de la cultura nacional y universal. Escritor, crítico de artes y comunicador audiovisual; cuenta con más de quince libros publicados, algunos de los cuales han recibido reconocimientos (inter)nacionales, en los géneros de ensayo, narrativa y poesía, entre ellos Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande (2011), con el cual obtuvo premio a nivel de categoría (food literatura) y resultó finalista en la etapa final, dentro del prestigioso concurso Gourmand World Cookbooks Award, con sede en Madrid, España; ha curado varios ciclos sobre cine y gastronomía que se han presentado en salas de la capital e investiga desde hace varios años acerca de las relaciones entre la cocina y otras artes, lo cual vuelca en su columna en la revista Excelencias Gourmet.