La Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, CONPEHT, es una organización líder en la formación académica que garantiza un turismo sustentable en América.
Entre los ejes temáticos seleccionados en su programa académico, que se desarrolla en el Palacio de Convenciones, se citan Turismo: Cultivos, cultura, comunidad; Mestizaje y Comunidad (Asentamientos humanos: Comunidades especiales, Experiencias únicas); La ciudad y el campo. Espacios para el turismo comunitario; Comunidad y formación turística.
Como evento muy especial e importante para el contexto cubano, de manera paralela al programa académico y con un prestigioso jurado nacional e internacional, se celebra el Concurso Culinario de Estudiantes, con sede en el Hotel Memories Miramar. Por Cuba participan cuatro estudiantes que tienen como premisa, junto a los estudiantes foráneos seleccionados, defender la expresión de la creatividad y la cubanía en sus elaboraciones y presentaciones. Todos, sin excepción, deben hacer un menú obligatorio (previa indicación del jurado) y otro menú libre, con el imperativo de utilizar alimentos muy nuestros como la malanga, los frijoles y el boniato, entre otros. El coordinador general de esta competencia es el chef Guillermo Iraola, miembro del Consejo Directivo de la CONPEHT. La variada y novedosa agenda del congreso incluye el Curso de actualización culinaria de la Fusión Latina, que se imparte también en el mencionado hotel.
Según palabras de Aloida Rodríguez, especialista principal del CIDTUR y de la Editorial Balcón: “Este congreso distingue el espacio académico cubano, particularmente en la formación turística, toda vez que promueve no solo el intercambio entre docentes sino también entre los jóvenes estudiantes de la geografía panamericana, lo que favorece el conocimiento de las tendencias actuales, fortalezas y limitaciones de la formación cubana, nuestras potencialidades a partir de lo que aprendemos y lo que aportamos desde estos encuentros”.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.