¿Y a qué sabe Cuba?

por | 13 enero, 2020

En la ceremonia de clausura del Segundo Taller Gastronómico Internacional Cuba Sabe 2020, quedó constituida este sábado la Asociación Nacional de Sommeliers, como una iniciativa que contribuirá a preservar y enaltecer las más auténticas tradiciones culinarias cubanas.

Ismael Francisco AP Foto

Así afirmó el Ministro de Turismo Juan Carlos García Grande, al elogiar una cita que contó con la participación de más de 200 delegados de diferentes países, y que puso en valor la riqueza, creatividad y diversidad de nuestra cocina.

Presentes en el acto de cierre de Cuba Sabe estuvieron también el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el Primer Ministro Manuel Marrero y el teólogo brasileño Frei Betto, entre otras personalidades importantes cubanas y extranjeras.

En sus palabras centrales la presidenta del comité organizador de este segundo taller, Lis Cuesta, agradeció en primer lugar a todos los que de una forma u otra contribuyeron al éxito del mismo, y mostró la satisfacción de haber sido anunciada en este contexto la constitución de la Asociación de Sommeliers.

“Somos así cómplices de un acto de apuesta por lo grande y la unidad entre estos profesionales, artistas, cantineros, académicos, cocineros, hombres y mujeres habanos… Es que todos compartimos objetivos comunes: juntar pasiones y esfuerzos por el saber y el sabor cubano”, agregó.

De igual modo la especialista señaló que la unidad era fundamental para alcanzar las metas trazadas. “Los retos y desafíos que quedan en lo adelante son muchos a partir de la necesidad de socializar el conocimiento compartido, de promover una mayor publicación de textos y audiovisuales  asociados a la cocina”, dijo. A esto sumó la importancia de rescatar, agrupar y reconocer a los productores de la Isla, ya sean pequeños, medianos o grandes, ya que “eso hará mucho bien a la patria”.

Luego de tres intensas jornadas de acercamiento a los saberes de la gastronomía nacional, llegó a su fin este evento que sesionó en el Hotel Iberostar Grand Packard desde el pasado 9 de enero, y que fue auspiciado por la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Federación Culinaria de Cuba y otras organizaciones.

El acto de clausura contó además con un desfile de lujo a cargo de Cankum, responsable de los uniformes de los chefs y cocineros participantes. Estuvieron presentes de igual forma los diseños de Osmany Laffita y Dador con joyería de Pauyet, que contaron entre sus modelos con los cantantes Cucú Diamante y Alain Pérez.

Fue una sorpresa inesperada la presentación de un nuevo ron Havana Club: el Unión, a cargo del Maestro Ronero Asbel Morales y el Habano Sommelier Fernando Fernández, quienes lograron dar vida después de un año de trabajo en conjunto al “Cohiba siglo VI, primer ron de Cuba y el mundo pensado para un habano”.

La próxima edición del Taller Culinario Cuba Sabe tendrá lugar del 14 al 16 enero de 2021 nuevamente en los espacios del hotel Grand Packard, donde se rendirá tributo una vez más a la cultura e identidad cubanas y a la cocina de la mayor de las Antillas.

El diseño será la temática cultural y estará dedicado a la provincia de Sancti Spíritus como región. En la primera jornada, según anunció Lis Cuesta, se rendirá un homenaje especial a la herencia de la cocina asiática, principalmente la china.

Y si tuviéramos que responder una pregunta tan simple como: ¿a qué sabe Cuba? Yo diría que Cuba no tiene un único sabor, porque es el resultado de una mezcla perfecta entre varios sabores de historia y tradición, algunos dulces, otros salados y sazonados, pero todos muy cubanos. Una vez más queda demostrado que Cuba es también un destino gastronómico que vale la pena visitar.