¡Y tuvieron que contar conmigo! Entrevista a Ivonne de la Puente, profesora, cantinera y habanosommelier.

por | 10 abril, 2019

¿Cómo y cuándo llegas al mundo de la Cantina y la Sommeliería?

En mis inicios fui motivada por Damaris, profesora de Servicios Gastronómicos. Esta asignatura incluye generalidades de la Cantina y la profesora recomendaba a los interesados continuar estudios en esta especialidad con el profesor y bartender Daniel Novoa, quien por entonces, en 2004, trabajaba en la Empresa de Gastronomía de La Habana,  en el municipio Playa, muy cerca de mi casa. Pasé los cursos con Daniel y me incorporé a la Asociación de Cantineros de la provincia Habana. Más tarde comencé a impartir clases junto a Daniel porque él necesitaba a otra persona y yo había descubierto que me gustaba la coctelería, además, la pedagogía se me da muy fácil.

Foto: Fernando Ferval Valdes

Al mismo tiempo no dejo de superarme y no me quería perder nada que me enriqueciera mis conocimientos y aptitudes. Comencé a competir en diferentes eventos y logré clasificar entre los primeros lugares. También pasé el curso de Jurados con Erasmo Brito, entonces Presidente Nacional de Jurados de Cantina, y ejercí como jurado de cómputo en eventos de Ciudad Habana y otros de alcance nacional.

Yo decía que no me gustaban los vinos, pues solo había probado fermentos (vinos) caseros, pero, en 2008, me interesó  recibir el curso de Sommelier como parte de mi superación, en la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo del Hotel Sevilla. Allí  descubrí el mundo mágico e increíble que encierra la sommeliería y, como estudié con el profesor Fernando Fernández, poco después pude participar en los concursos Habanosommelier.

¿Por qué decides crear tu Academia Integral de Bartenders y qué características tiene?

La idea de la Academia surge porque ya impartía clases de Cantina, de Habanos y de Vinos junto con Daniel Novoa en cualquier lugar que él estuviera, además de ser profesora adjunta de las escuelas del Sevilla y de FORMATUR en el hotel Comodoro desde el 2007. Más tarde, comencé a impartir clases por cuenta propia a jóvenes y no tan jóvenes interesados en conocer sobre estos temas. Mi esposo tuvo la visión de que podía crear condiciones en casa para las clases con las condiciones necesarias y así dejaría de pasar trabajo pues no tendría que llevar todos los enseres de coctelería hacia donde solicitaban mis servicios para preparar al personal gastronómico.

En 2017 inauguro la Academia como proyecto social y comunitario con posibilidades para todos los interesados en la especialidad de Cantina, especialmente en Aguardientes Licores y Cervezas, con referencias a sus orígenes, materias primas, formas de producción, estilos, marcas y coctelería internacional. Además imparto Introducción al mundo de los Vinos con énfasis en los tipos de vinos, servicio y maridaje; también enseño sobre la Cultura del Café, el Chocolate y Ron con el Habano.

La Academia tiene cursos intensivos de 2 meses, con frecuencia semanal, donde los alumnos deben asistir con uniforme gastronómico, reciben un folleto de clases y acceso a la información digital sobre el tema. Las clases son teórico-prácticas y se gradúan con un examen oral y otro práctico sobre los temas recibidos en clases. Cada curso tiene un precio de 25cuc o su equivalente en moneda nacional, pero hay casos autorizados con otro precio por situaciones sociales o de la comunidad que necesitan atención especial.

Mi objetivo es que todos aprendan siempre con interés, los apoyo e intento motivarlos para que amen este mundo tanto como yo.

Foto: Ivonne de la Puente

¿Te ha sido difícil tu condición de mujer con rango de Habanosommelier y Bartender en el contexto cubano?

Siempre es difícil imponerse siendo mujer en un mundo dominado por hombres. Yo llegué y me esforcé mucho para que tuvieran que contar conmigo por mis resultados o por mi carisma. Enfrento todo lo que venga y demuestro que puedo hacerlo aún sin ser consumidora habitual de bebidas alcohólicas ni fumadora, claro está que tengo que esforzarme más. He crecido con mi esfuerzo y resultados. Siendo más capacitada, he visto como, a veces, sin siquiera invitarme para representar un producto, han puesto a otra persona con escasa preparación, por ser hombre o llevar más tiempo en el medio. Por suerte eso ha ido cambiando porque somos ya bastantes mujeres sumadas al mundo de la coctelería, y con resultados; así como en la Sommeliería y el mundo del Habanosommelier.

Algunos de tus más importantes premios nacionales e internacionales.

Como Bartender recuerdo con mucho orgullo mi primera competencia de novatos en el municipio Bauta, donde me tembló mucho la mano pero no derramé ni una gota de líquido y obtuve 2do. lugar. Ahí comenzó la historia que hoy te narro.

En 2008, haber ejercido como Juez durante todo el Panamericano de Coctelería celebrado en Cuba, me dio carácter de Juez internacional. En 2013, obtengo 3e.r lugar en el Concurso Nacional Habanosommelier, en la especialidad de Cata a Ciegas de Habanos; este premio me otorgó el derecho a participar en el XV Festival Internacional del Habano, en la Cata a Ciegas. En 2014, obtuve el 3er. lugar en el XIV Concurso Nacional Habanosommelier, Hotel 5ta. Avenida. En 2015, obtuve 2do. lugar en el XV Concurso Nacional Habanosommelier, Hotel Cayo Santa María. En 2018,  fui 3er. lugar en el XVII Concurso Nacional Habanosommelier, Hotel Memories Miramar. Participé como conferencista y Habanosommelier en el Primer Festival del Habano en el Caribe, celebrado en Curazao.

Foto: Ivonne de la Puente

Pero mi mayor premio ha sido el júbilo de ver a mis estudiantes crecerse y ser excelentes cantineros y competidores con resultados. Algunos de ellos con primeros lugares en competencias profesionales. Esto es señal de que lo que hago es bueno y meritorio, por ello me esfuerzo cada día más y les exijo a los estudiantes que aprendan para que sean mejores profesionales y personas.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.